LO ÚLTIMO
Las noticias al momento
¿Qué nota buscas?

 Descripción de la imagen

viernes, 10 de febrero de 2017

Visite Amealco y Conózcalo



Por Raúl Rosillo Garfias

*** Gastronomía, panadería, alfarería, artesanía, pulque, mole de guajolote, jarros doble oreja y más

Amealco, Qro.-Aspirar a “Pueblo Mágico”, reclama presencia de paseantes, visitantes y turistas, pero además intensiones claras de la preservación, de las estructuras sociales, costumbres, cultura, tradiciones, fiestas, vestimentas y lengua madre entre otros muchos aspectos, pero también la artesanía no sólo la ornamental, sino también la utilitaria y desde luego la medicina tradicional, algo que tiene y presume con orgullo este municipio que de entrada recibe con calidez y calidad gastronómica a sus visitantes…¡¡¡ Amealco!!!
Salir de casa y no llevar los ojos de turista es no aprovechar las bondades de la naturaleza, de la calidez de la gente y de la apertura propia de la mente para aprender de quienes atienden en el comercio en el museo y en la calle misma cuando se hace una pregunta… así en el museo de la muñeca de este municipio… único en México nos dijeron los responsables, que las visitas se han incrementado hasta en un 100 por ciento en los últimos meses y que ha llegado gente de los Estados Unidos, de China, de Aguascalientes, o de Baja California, pero también de Campeche… o de Tolimán y San Juan del Río…. En suma se ha incrementado el turismo, inclusive en las fiestas patronales de cada lugar sobre todo las de Santiago y las de San Ildefonso.
Hoy los habitantes de esta ciudad y particularmente en el Museo de la Muñeca, se encuentra información clara y fiel de los lugares que se pueden visitar como el Rincón de la Florida, las Cabañas de San José Hitó… una forma de hospedaje en contacto con la naturaleza, la Cascada de la Piedad, el Cerro de los Gallos, las cabañas de la Cruz, por el lado de San Bartolo, o las de Guillermo Pérez, todas alternativas de descanso.
De las fiestas pueden destacarse la feria anual en la tercera semana de abril y la primera de mayo de cada año, la Semana Santa, o la fiesta patronal de la Preciosa Sangre en San Juan Dehedó, las fiestas de toda la zona indígena, la danza por el buen temporal en San Ildefonso, el Mole del Chamizal, el de San Miguel Deheti o el de la Piedra Blanca… por citar algunas…
Pero no todo se termina ahí gracias a recursos del municipio y de la CDI, hay un mercado de las artesanías, bien montado y con trabajo real de las artesanas y artesanos a donde llega gente de toda la República, desde Monterrey hasta Yucatán, extranjeros  y también de zonas cercanas, que vienen a ver como se ha crecido en Amealco, para imitarlo… en las comunidades ya hay talleres textiles, hay temascal en San José Hitó, hay recorridos por la zona de alfarería y cerámica y lo enlazan con la gastronomía, para que el recorrido termine en comentarios llenos de elogios por el buen mole de guajolote que ahí se cocina…
Toda esta información nos la proporcionaron en una visita sin carácter de trabajo, la artesana Romualda Blas Pérez y el pintor Valentín García Miranda, además de la responsable del Museo de la Muñeca y hoy con orgullo vemos como los habitantes de la zona indígena, se dejan tomar una foto pero piden que sea con el traje típico para darle valor y sustento a lo que se informa… en hora buena… y que Amealco sea Pueblo Mágico… porque la apuesta al turismo le dará desarrollo…

No hay comentarios:

Publicar un comentario

REDES SOCIALES VIRAL

NOTICIAS ESTATALES

NOTICIAS NACIONALES

NOTICIAS INTERNACIONALES

DEPORTES

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ENTRETENIMIENTO

NOTICIAS GENERALES